Para solucionar este problema, en 2016 Sebastián Kanovich creó dLocal, una plataforma que integra más de 300 métodos de pago alternativos en una única API. Entre las opciones disponibles destacan el pago en efectivo, por ejemplo Boleto Bancario en Brasil y RapiPago en Argentina, opciones de pago digitales tales como UPI y NetBanking en India y UnionPay en China, transferencias bancarias en 13 países así como también tarjetas locales. Gracias a este avance, muchos ciudadanos han podido hacerse clientes de empresas como Sony Playstation, Booking.com y Uber, y Kanovich se ha ganado el premio Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2018 de MIT Technology Review en español.
Cuando se dio cuenta de lo generalizable que era este problema a otros países de todo el mundo, el innovador uruguayo rápidamente vio una oportunidad de negocio: hacer de intermediario y ofrecer a las grandes empresas en un solo paso una pasarela de pagos adaptada a las necesidades locales. La carretera construida por dLocal es de doble sentido. Además de permitir que los clientes compren y paguen con su método habitual, las empresas pueden utilizar este canal para realizar pagos a proveedores y contratistas. De este modo cualquier empresa, grande o pequeña, puede afrontar su expansión internacional a nuevos mercados sin tener que preocuparse por adaptar su sistema de pagos a las necesidades locales.
(Contenido adaptado de MIT Technology Review en español)