
Fundador de Mercado Libre: Es el mejor momento para emprender en América Latina
06/11/2020
"Nunca hubo en América Latina un mejor momento para emprender que ahora", aseguró el empresario argentino Marcos Galperín, director ejecutivo de Mercado Libre, en un foro virtual en el que también destacó la aceleración de tendencias en el mundo digital provocada por la pandemia.
"Están dadas todas las condiciones: hay grandes emprendedores, hay casos de éxito, hay inversores ángeles, hay instituciones privadas, públicas y oenegés que se dedican a apoyar a emprendedores", aseguró el empresario de 49 años en una entrevista realizada en el marco del foro virtual XCala Summit.
"Y, sobre todo, hay una digitalización del mundo y una aceleración en los cambios. Y son los cambios los momentos que uno puede tratar de aprovechar para agregar valor", añadió.
"La pandemia aceleró las tendencias que se venían dando en comercio electrónico, pagos digitales, streaming", afirmó el empresario.
En Brasil, el país latinoamericano más avanzado en el rubro, el comercio electrónico representa un 5 % del total y "vamos a terminar en 10 %" este 2020, pronosticó. "Se duplicó la penetración, igual que en Estados Unidos, en Gran Bretaña", ilustró sobre el avance de lo digital.
Pero, dejando a un lado la tecnología, "creo que vamos a volver a la normalidad bastante rápidamente, ni bien se encuentre una vacuna o tratamiento", previó.
"La gente volverá hacer compras en centros comerciales, ir a negocios, ir a restaurantes, eso volverá porque a la gente le gusta, a mí me gusta también".
De subastas a servicios financieros
Mercado Libre nació en 1999 como un sitio de subastas, pero hoy ha diversificado sus servicios. "Tenemos dos grandes plataformas: una se dedica a democratizar el comercio y la otra a democratizar los servicios financieros", describió Galperín.
Actualmente, por ejemplo, "más de 2 millones de personas tienen un crédito otorgado" por el sitio. "Estamos en el comienzo de lo que pensamos es un viaje muy largo de poder ofrecerle a todas las personas de América Latina acceso a servicios financieros. La mitad de las personas en nuestra región no tiene acceso a créditos, a pagar en cuotas, a obtener una renta por sus ahorros, a poder pagar electrónicamente", señaló.
"Creemos que a partir de la masificación de los teléfonos celulares e internet se va a poder incluir a gente (en servicios financieros de los) que ha estado tradicionalmente excluida".
Galperín indicó que mientras América Latina tiene más de 600 millones de habitantes, Mercado Libre finalizará este año con entre 60 y 100 millones de usuarios, "por lo que tenemos muchísimo camino por recorrer en la región".