El Centro de Emprendimiento de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración brinda apoyo a emprendedores y pequeños empresarios, mediante actividades presenciales y a distancia.
Los invitamos a la charla de Pedro Amador, especialista en Autoridad Digital nos acerca las últimas tendencias para entender el mercado de Internet en 2020. El nuevo algoritmo semántico de Google, los continuos cambios en los hábitos de consumo, y las regulaciones legales en protección de datos que está castigando a las grandes empresas Internet, hacen que nuestras inversiones en promoción en el mundo digital tengan que ser revaluadas.
Son muchas cuestiones que dependiendo de la agencia de marketing, pueden tener respuestas diferentes.
Para poder evaluar nuestras inversiones en Internet, Pedro nos acercará de forma sencilla los conceptos necesarios para comprender el mundo de la comunicación digital, mostrándonos la necesidad de una gestión de contenidos dinámica y el aplicar acciones orientadas a maximizar nuestra experiencia con el cliente final.
Además, y tras casi dos años de investigación sobre los cambios del buscador del Google, nos compartirá todos los secretos para sacar el máximo partido al buscador de Google, con casos prácticos y reales desarrollados en la actualidad.
Pedro Amador es uno de los mejores ponentes para eventos de conferencias de superación personal y pláticas motivacionales para trabajadores. Pedro es ingeniero, Executive MBA por ESADE, experto en Autoridad Digital, blogger, escritor, conferenciante.
Ponente: Ing.MBA Pedro Amador
Más información: https://www.pedroamador.com/marketing-digital/
Jueves 05 de noviembre, 19:00 horas vía Zoom
Actividad sin costo
Inscripciones: https://forms.gle/mpK9U9MRxf1T1czr6
Consultas: emprendedores@ccee.edu.uy
Fecha y hora de la actividad: Jueves 05 de Noviembre de 2020 - 19:00 hs.
Fecha y hora de inicio de inscripciones: Viernes 30 de Octubre de 2020 - 12:00 hs.
Fecha y hora de cierre de inscripciones: Miércoles 04 de Noviembre de 2020
Público objetivo: Emprendedores.
Etapas: Sensibilización-motivación y Puesta en marcha-incubación.
Tipos de apoyo: Sensibilización, Capacitación, Asistencia técnica y Tutoría-mentoría.
Tipos de emprendimientos: Valor diferencial, Tradicional, Autoempleo y Innovación.
Institución oferente: Emprenur (Ciencias Económicas)